By | julio 3, 2025

Embajada de México en República Dominicana

  • Dirección: Calle Eduardo Jenner Nº5, La Esperilla, Santo Domingo, República Dominicana. C.P. 10108
  • Teléfono de atención: (809) 687 6444
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:00 am – 4:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local: 809 669 6501
    • Marcación Internacional: 011 809 669 6501
  • Facebook:@EmbamexRDominicana
  • Twitter: @EmbamexREPDOM
  • Correo electrónico: embrdominicana@sre.gob.mx
  • Circunscripción que atiende: República Dominicana

Área de protección

  • Teléfono de área de protección: (809) 687 6444

MARCACION TELEFONICA

Para realizar llamadas de República Dominicana a México

  • A teléfono fijo: 011+ 52 + código de la ciudad + número local
  • A celular: 011 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local

Para realizar llamadas de México a República Dominicana

  • A teléfono fijo: 00 + 1 + 809 ó 829 ó 849+ siete dígitos del teléfono
  • A celular:  00 + 1 + 809 ó 829 ó 849+ siete dígitos del teléfono

INFORMACION DEL PAIS

MONEDA LOCAL

  • La moneda de curso legal en República Dominicana es el Peso dominicano («$», RD$, DOP). Sin embargo, el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio.
  • Se recomienda portar dólares estadounidenses para su cambio en bancos locales. Resulta complicado cambiar pesos mexicanos.
  • En todo el país hay cajeros automáticos que aceptan diferentes tipos de tarjetas; las de mayor aceptación son American Express, Visa y Mastercard.
  • Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.

TIPO DE CAMBIO

Puedes consultar el tipo de cambio del Peso dominicano frente al Peso mexicano aquí.

VISA

  • Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a República Dominicana como turistas.
  • Si deseas viajar con un fin distinto al turístico, puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página web de la Embajada de República Dominicana en México.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades dominicanas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

INGRESO A REPUBLICA DOMINICANA

Requisitos para ingresar:

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya su viaje.
  • A la llegada al país tienes que comprar una tarjeta de turista por una sola entrada y cuyo costo es de $10.00 dólares estadounidenses. Puede ser obtenida directamente al momento de la llegada a cualquiera de los aeropuertos dominicanos.
  • Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán que el personal migratorio convencerse de que retornarás a tu país de origen.
  • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia en República Dominicana, el cual depende de las actividades a realizar y el lugar donde te hospedarás- hotel o casa de amistades o familiares.
  • El plazo de permanencia será de hasta 60 días, prorrogable, para nacionales extranjeros admitidos como no residentes en la República Dominicana, encontrándose dentro de esta categoría los turistas, las personas de negocios, y las personas integrantes de grupos en razón de su actividad deportiva, artística o de naturaleza conexa.
  • Los nacionales extranjeros que pretendan permanecer en ese país por más de 60 días, ya sea por estudio, trabajo, residencia, inversión, u otra actividad cuya naturaleza requiera exceder el periodo establecido, deberá solicitar el visado previo correspondiente ante al Ministerio de Relaciones Exteriores y posteriormente dirigirse a la Dirección General de Migración para gestionar su permiso de Residencia Temporal o Permanente cumpliendo para ello con los requisitos de ley establecidos para dicho propósito.
  • Para mayor información, contacta a la Embajada de República Dominicana en México. 

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades dominicanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***

INFORMACION DE ADUANAS

  • Las frutas frescas, verduras y carnes crudas no pueden ser llevados dentro o fuera del país y pueden ser confiscados por funcionarios de aduanas. 
  • En el punto de entrada al país deberás mostrar a las autoridades el formulario de migración y aduanas declarando los productos que ingresas. 
  • Si ingresas con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
  • Con respecto a los medicamentos, estos se podrán ingresar siempre y cuando cuentes con prescripción médica; en caso de que no la tengas, no podrás ingresarlos ya que serán considerados prohibidos, pudiendo deportarte a tu país de origen.
  • Las bebidas alcohólicas no pagan impuestos de entrada al país, siempre que se trate de cantidades para tu consumo.
  • Respecto al tabaco,  podrás ingresar con 50 cigarros por persona.
  • Para mayor información, contacta a la Embajada de República Dominicana en México. 

SALIDA DE REPUBLICA DOMINICANA

  • Si viajas con menores de edad, es muy posible que a la salida de territorio dominicano, el agente migratorio requiera documentación para comprobar la relación con el menor, por lo que se recomienda hacer notar la leyenda correspondiente contenida en la página o área de observaciones del pasaporte mexicano.

TELEFONOS DE EMERGENCIA

  • Emergencias: 911
  • Policía Nacional: 8096822151
  • Defensa Civil: 8096821749
  • Cruz Roja Dominicana: 8096824545
  • Bomberos: 8096824545
  • Centro de Operaciones de Emergencias: 8095666648 y  8094720909
  • Meteorología: 8096824545

SALUD

  • Es recomendable la inmunización para la hepatitis B, la fiebre tifoidea y la poliomielitis, así como tener al día la vacuna del tétanos. Extrema precauciones ante riesgo de malaria y dengue.
  • Es importante utilizar repelentes de insectos y es mejor evitar los ríos y zonas con presas.
  • Se recomienda tomar las medidas necesarias para evitar el riesgo de contraer cólera o dengue.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en República Dominicana, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en República Dominicana. 
  • Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.

BROTE DE CÓLERA

La Organización Mundial de la Salud informó que el cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de cólera te informamos lo siguiente:

¿Qué es? El cólera es un infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas.

En su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa. El periodo de incubación extremadamente corto (2 horas a 5 días) aumenta las posibilidades de que se produzcan brotes explosivos y de que el número de casos aumente rápidamente. Al contrario de otras enfermedades diarreicas, puede matar a un adulto sano en cuestión de horas.

Transmisión Se transmite por ingerir agua y alimentos contaminados, raramente por contacto con personas infectadas, a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.

Síntomas Algunos de los síntomas son: vómito, diarrea copiosa y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave e incluso a la muerte si no se trata rápidamente.

Tratamiento:

  • La mayoría de los casos pueden tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral. A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos, así como antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea.
  • En la actualidad existe una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente reciente.
  • La administración de sales de rehidratación oral permite tratar adecuadamente hasta un 80% de los casos.
  • Los pacientes con deshidratación muy grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.
  • En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios diarreicos sucesivos.

Recomendaciones:

La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre el uso de la vacuna en emergencias complejas, destacando que:

  • La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria.
  • Su administración debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana.
  • No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere grandes medios logísticos.

Para evitar contraerlo:

  • No bebas agua que no ha sido purificada.
  • Purifica el agua utilizando alguno de los siguientes métodos:
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y hierve.
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega lima o limón.
  • Filtra (utilizando tela u otros materiales) y agrega tabletas purificadoras o cloro (lejía o blanqueador para el hogar).
  • Mantén limpios los recipientes y depósitos de agua.
  • No introduzcas las manos en los recipientes de agua para beber.
  • Utiliza baños o letrinas.
  • Lávate las manos constantemente.

Alimentos:

  • Cocina los alimentos totalmente y cómelos mientras están calientes. El pescado y los mariscos son una de las principales fuentes de contagio del cólera, cómelos sólo si están bien cocidos. Todos los alimentos que crezcan a ras de tierra deberás cocerlos también.
  • No mezcles alimentos cocidos con alimentos crudos (como ensaladas o salsas).
  • No permitas que las personas enfermas manipulen los alimentos.
  • Lava los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos, o pélalos si no hay agua.
  • Desalienta la costumbre de que varias personas coman de un solo recipiente de comida.

Actualizado en enero de 2019.

BROTE DE DENGUE

La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.

Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:

¿Qué es?  

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.

El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.

No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.

Síntomas

Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:

  • dolor de cabeza muy intenso,
  • dolor detrás de los globos oculares,
  • dolores musculares y articulares,
  • náuseas,
  • vómitos,
  • agrandamiento de ganglios linfáticos,
  • salpullido.

Prevención

La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.

Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.

Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.

Recomendaciones

  • Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
  • Rocía tu ropa con repelentes que contengan «permetrina» o «DEET» ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
  • Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
  • Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
  • Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
  • Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
  • Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
  • Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
  • Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.

Publicado en octubre de 2018.

RIESGOS NATURALES Y  CLIMATICOS

  • República Dominicana por su ubicación geográfica se sitúa en un área de riesgo de tormentas tropicales y huracanes en la temporada de junio a noviembre.
  • En caso de ser afectado por un desastre natural se recomienda, en primera instancia, contactar a tus familiares o amigos vía Internet, o a través de mensajes de texto desde tu teléfono móvil, e inmediatamente después avisar a la Embajada de México en Santo Domingo.
  • En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada o consulado de México más cercano.
  • Para mayor información, consulta la sección del Departamento de Gestión Ambiental y de Riesgos de la página del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Gobierno de República Dominicana.

LEYES

  • Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante su estancia en República Dominicana, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
  • Promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación, tráfico o posesión es fuertemente perseguido y castigado. 
  • En caso de algún incidente o problema, existe una Unidad Especial para dar atención a los turistas: Policía de Turismo (conocida como Politur); no dudes en acercarte a solicitar apoyo.

EN CASO DE DETENCION

  • Pide a las autoridades dominicanas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades dominicanas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en República Dominicana.

COSTUMBRES

  • Durante el mes de febrero se lleva a cabo «El Carnaval», tradición popular en República Dominicana.
  • Entre los Carnavales más famosos están los de las ciudades de Santo Domingo, La Vega y Santiago.
  • La música y el deporte son de gran importancia en la cultura dominicana y se constituyen como atracciones turísticas.

OTRAS RECOMENDACIONES

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a República Dominicana, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.